
Contenido de esta edición:
La Farm. Verónica Mobilia, coordinadora de la Comisión de Asuntos Laborales, explica en qué consisten y cómo se van a ir desarrollando.
El pasado 29 de octubre se dio inicio a los Ateneos Farmacéuticos. Estos son una instancia de capacitación e intercambio entre todos los colegas en relación de dependencia y sociedades de toda la provincia de Buenos Aires. Los mismos se realizan de manera virtual y en esta primera experiencia se conectaron más de 100 farmacéuticos.
¿Qué son los Ateneos Farmacéuticos?
Los ateneos farmacéuticos son la segunda etapa de capacitación para los farmacéuticos en relación de dependencia y en sociedades. La primera etapa fueron las Jornadas de Asuntos Laborales, en las cuales cada farmacéutico tuvo la posibilidad de ir a una filial. Nos fuimos dividiendo por zonas, y estuvimos en contacto con un asesor contable con un asesor letrado, con un consejero de la comisión de asuntos laborales y así nos pudieron llevar sus inquietudes. De esa manera, nos fuimos nutriendo de las diferentes temáticas que hoy dan respuesta y que vamos a seguir respondiendo por medio de los ateneos. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? Si bien antes íbamos presencialmente y pudimos recorrer toda la provincia, también sabemos que no todos los farmacéuticos podían concurrir. En esta segunda etapa que son los ateneos, lo que hacemos es utilizar esa información que fuimos recabando en cada una de las jornadas, y focalizar en cuáles son las temáticas que estuvieron los farmacéuticos solicitando. Nos vimos nutridos también de los que fue el observatorio laboral, sobre cuáles son sus necesidades y que precisan tener al alcance de su mano para poder ejercer su profesión en relación de dependencia y qué tipo de capacitaciones son las que necesitan.
¿Cómo fue la primera experiencia?
El primer ateneo fue el 29 de octubre con la temática de impuesto a las ganancias cuarta categoría. Como experiencia fue más que gratificante. Se conectaron más de 115 farmacéuticos y se pudieron dar respuesta a todas las consultas y quedamos todos muy conformes. Considero que es una muy buena herramienta y que podemos ir abordando y podemos ir abordando diferentes temáticas.
¿Cuáles y cuándo serán los próximos?
Los próximo que tenemos por abordar son el de recibos de sueldo; el uso del simulador de sueldos, para que el farmacéutico sepa cómo utilizarlo y calcular cuánto deberían estar cobrando para, por ejemplo, una suplencia; otro de los temas que vamos a abordar es el de sociedad en comandita simple, para que se sepa cómo es y el modelo de contrato societario que disponemos desde el colegio y que también se conozca que tenemos una asesoría letrada; y otro tema es cómo utilizar las herramientas. Hace muy poquito tuvimos la propuesta de las herramientas farmacéuticas, así que vamos a generar un ateneo puntualmente para explicar cada una de ellas y cómo las vamos a implementar, cómo las podemos utilizar, y los asesores letrados que tenemos a disposición de los farmacéuticos para que podamos llevarlas adelante. También vamos a hablar sobre los convenios colectivos de trabajo, cuáles tenemos en la provincia y qué quiere decir estar afuera de un convenio, si corresponde o no. También sobre los trámites administrativos que tengamos que hacer desde el colegio y cómo utilizar la página del colegio para eso.
Alertas de la RPVF
Actualizaciones recientes informadas por la Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica
Obras Sociales, destacadas del mes
A continuación, una selección de las noticias destacadas de octubre:
PAMI – Baja de Productos Laboratorio ABBOTT
La CoFA informa que, a partir del 1° de noviembre, la obra social dará de baja en el Vademécum una serie de productos para la diabetes. A continuación, se detallan los mismos:
Laboratorio | Cod.
AlfaBeta |
Marca | Presentación |
ABBOTT | 54587 | FREESTYLE | LANCETS Accesorio Lancetas x 100 Diabetes |
ABBOTT | 18563 | FREESTYLE | LANCETS Accesorio Lancetas x 100 Diabetes |
ABBOTT | 18562 | FREESTYLE | OPTIUM THIN LANCETS Accesorio Lancetas x 100 Diabetes |
ABBOTT | 48687 | FREESTYLE | OPTIUM Tiras Reactivas Tiras x 100 Diabetes |
ABBOTT | 48690 | FREESTYLE | OPTIUM Tiras Reactivas Tiras x 100 Diabetes |
ABBOTT | 48688 | FREESTYLE | OPTIUM Tiras Reactivas Tiras x 25 Diabetes |
ABBOTT | 48689 | FREESTYLE | OPTIUM Tiras Reactivas Tiras x 50 Diabetes |
Importante procedimiento contra la venta ilegal de medicamentos
El pasado martes 20 de octubre de 2020 se realizó un importante procedimiento contra la venta ilegal de medicamentos en provincia de Buenos Aires y CABA.
El circuito delictivo de millones de pesos afectaba una gran parte del país poniendo en riesgo la salud pública. Para ello se realizaron diecinueve allanamientos, incluidos los domicilios de los dos socios de la distribuidora en un barrio privado.
El procedimiento empezó en la zona centro de la provincia y siguió hasta el conurbano y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con varios operativos simultáneos en Azul, Once (CABA), Lomas de Zamora, Wilde, Los Lagos del Nordelta (Tigre), Miraflores (Pilar) y San Martin.
Es una investigación que nace a raíz de una denuncia por tráfico ilegal interprovincial de medicamentos.
Gracias a las investigaciones se detectó a una persona que vendía medicamentos y abastecía todos los kioscos de la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires. Luego se estableció que esa persona abastecía en una distribuidora de la CABA, que realizaba las compras de medicamentos en una droguería de zona sur, en el conurbano bonaerense. Ahí comenzaba un circuito ilegal de ventas para todo el país.
Fue un procedimiento histórico, de gran magnitud, en el que secuestraron armas, medicamentos, millones de pesos, miles de dólares, más de cien sellos de médicos y recetarios, que ahora son materia de investigación.
Gracias a la colaboración de muchos colegas podemos proceder en toda la provincia sin comprometer la integridad de la persona que realiza la denuncia al Colegio Central o la filial.

Nuevos Test Rápidos en el convenio con los Bioquímicos
El convenio entre la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA) y nuestro Colegio crece para ofrecer los nuevos test rápidos autorizados por la ANMAT.
Estas y las anteriores determinaciones realizadas por los laboratorios disponibles en la lista de la FABA (ver aquí) se registran en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), lo que agrega valor sanitario y de calidad a estos servicios.
Recuerde que antes de acudir a uno de los laboratorios integrados al acuerdo deberá descargar y completar esta planilla y enviarla por mail a covid19@colfarma.org.ar
En respuesta el Colegio Central le proveerá la prescripción médica para la realización del test.
Si tiene consultas puede llamar a nuestra Mesa de Ayuda o escribir a covid19@colfarma.org.ar

Nuevos Matriculados
Nuestro Colegio les da la bienvenida a los nuevos colegas matriculados, que a partir del Acto de Matriculación ya son parte de nuestra Entidad.