Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Ataque Cerebral, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta afección es causada por la pérdida súbita de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el derrame de sangre (hemorrágico) dentro de la cabeza. Ambos son conocidos como accidente cerebrovascular (ACV) y constituye la tercera causa de muerte y primera de discapacidad en adultos.
Según la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (WSO, por sus siglas en inglés), el ACV es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad a nivel mundial. Cada año se registran 12.2 millones de nuevos casos, de los cuales 6.6 millones son fatales. El ACV afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo.
A escala nacional, según estudios estadísticos en poblaciones puntuales, ocurren aproximadamente 120.000 casos anuales, los cuales representan 40.000 muertes y 40.000 nuevas personas con discapacidad cada año. En concordancia con la tendencia global, en la Argentina el ACV también constituye la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad.
Compartimos un folleto con información útil
La Biblioteca del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As., en el Día Mundial del Ataque Cerebral informa a los colegas farmacéuticos que posee en su acervo bibliográfico el siguiente material de consulta entre otras novedades:

Manual Merck de información médica para el hogar

Patología estructural y funcional

Ataque cerebral. Llegue a tiempo. Sociedad Cardiológica Argentina
Si quiere consultar cualquier material disponible en la Biblioteca puede hacerlo de lunes a viernes de 8.45 a 16.30 en el 2º piso del Colegio o vía mail a biblioteca@colfarma.org.ar
Mirá todas las actividades de la semana por el Día Mundial contra el Ataque Cerebral
Te recomendamos algunas pelis para reflexionar sobre esta fecha
ENLACES DE INTERÉS: SOCIEDADES CIENTÍFICAS:
Asociación Argentina de Ataque Cerebral (AAAC)