Archive for author: Agnese Pravisani

ESTADO DE PAGOS DE OBRAS SOCIALES AL 29-09-2023

Farm. Auxiliar para San Antonio de Areco

Tipo de Establecimiento:

Farmacia 

Nombre del establecimiento:

Farmacia Berola

Función o cargo:

Farm. Auxiliar

Horario a cumplir:

Lun. a Vier. de 8 a 12.30 y de 16 a 19.30 – Sábados de 8.30 a 12.30 y un turno semanal rotativo.

Localidad

San Antonio de Areco

Domicilio del establecimiento:

Alsina 550

Nombre del contacto:

Carlina o Alejandra

Teléfono de contacto:

1168467496

Mail de contacto:

tommasicarlina@gmail.com

Información adicional:

Farmacia formuladora, con laboratorio homeopatico y alopatico habilitado, en este momento cuenta con 2 farmaceuticos en funcion, mas un equipo de empleados ayudantes de mostrador, en la busqueda de incorporar un tercer colega con ganas de formar equipo para el bienestar de nuestros pacientes.

HONORARIOS PROFESIONALES APROBADOS EL 27/09

Colegas, les comunicamos los nuevos HONORARIOS PROFESIONALES resueltos por el Consejo Directivo el 27/09/2023:

1) La anterior gestión presentó un expediente el 25 de julio pasado en el Ministerio de Salud de la Provincia, para actualizar los Honorarios para Octubre 2023, Diciembre 2023 y Febrero 2024.

2) Estos montos quedaron insuficientes y con plazos inadecuados dada la devaluación del pasado 14 de agosto y la escalada inflacionaria posterior de la que todos tenemos conocimiento.

3) El Decreto de Honorarios que salió publicado en el Boletín Oficial el 14/08 contemplaba hasta el mes de septiembre 2023 inclusive, lo que no nos permitió margen de maniobra para intentar menguar los efectos de lo ocasionado en el punto 2, ya que el Decreto se encuentra firme.

4) El pasado miércoles 27/9 se aprobaron en Consejo Directivo los valores de la columna de la derecha:

 

Esperamos que esta información lleve tranquilidad en este momento de tanta incertidumbre.

Si desean conocer la composición de los nuevos montos resueltos pueden hacer clic aquí.

Farm. Manuela Monteiro
Coordinadora de la Comisión de Asuntos Laborales del CFPBA

1º de octubre – Día mundial de la urticaria crónica

El  domingo 1º de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Urticaria Crónica, una iniciativa que tiene por objetivo crear una mayor conciencia sobre la enfermedad y la manera en que condiciona la calidad de vida de quienes la padecen. El lema de este año es “Acceso a la atención”

Entre otras finalidades, busca sensibilizar a la población sobre el impacto en la calidad de vida que supone padecer urticaria crónica, y se insta a reflexionar sobre la situación de quienes conviven con esta afección.

La urticaria se caracteriza por la presencia de habones (ronchas) que puede o no, acompañarse de angioedema (hinchazón que provoca deformidad), que tienen una aparición repentina y una duración habitual de minutos a horas. En ocasiones, puede persistir y hacerse crónica cuando los brotes duran más de 6 semanas. Las manifestaciones descritas se clasifican como espontáneas (aparecen súbitamente sin algún estímulo que lo justifique) o inducibles (cuando hay un estímulo identificado).

Los síntomas de la urticaria son causados por la liberación de histamina y otras sustancias inflamatorias.

Estas reacciones se explican por una activación anormal de células en la piel (mastocitos y basófilos) a partir de mecanismos intracelulares y autoinmunitarios. La relación con alergia alimentaria es anecdótica.

El objetivo es lograr el control de la enfermedad hasta que desaparezca, ya que la urticaria crónica no es de por vida. Los antihistamínicos de última generación son la primera línea de tratamiento, y en casos refractarios se dispone de tratamiento biológico y en última instancia de inmunosupresores.

Recursos

Asociación de Afectados de Urticaria Crónica

https://urticariacronica.org/

Monografía

https://www.aaiba.org.ar/links/Monografias_UrticariaCronica_Moran.pdf

https://seicap.es/wp-content/uploads/2022/05/Urticaria-Cronica.pdf

Guía para pacientes con urticaria

https://aedv.es/wp-content/uploads/2020/07/Gui%CC%81a-urticaria-VF.pdf

APP

CRUSE® es una APP desarrollada por expertos dermatólogos y alergólogos para ayudar a los pacientes que sufren de Urticaria crónica a controlar su enfermedad. Tome el control de su Urticaria crónica registrando sus síntomas y el impacto en su calidad de vida en sólo unos minutos cada día. Está para IOS y Android.

Premian a la farmacéutica Marcela Rousseau por un trabajo científico sobre seguridad del paciente

CIMF recomienda-02

La profesional del Garrahan obtuvo el reconocimiento por su investigación sobre el “Análisis del riesgo de alertas informáticas en la prevención de reacciones adversas a medicamentos» presentado en el Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria que reunió a referentes en la materia de nivel nacional e internacional.

Marcela Rousseau, coordinadora del Programa de Farmacovigilancia y de Evaluación de Medicamentos del Garrahan, recibió un premio por una investigación científica que mostró un aumento del 27 al 76 por ciento en las alertas informáticas capaces de prevenir las reacciones adversas a medicamentos (RAM).

La presentación se realizó en el marco del Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria organizado por el Ministerio de Salud de la Nación con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud que se llevó a cabo los días 13, 14 y 15 de septiembre.

La investigación abordó la prevención de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) mediante advertencias del sistema informático del Hospital, una herramienta ligada al registro electrónico de historias clínicas que informan situaciones riesgosas para evitar, entre varias posibilidades, las RAM potencialmente graves.

“Con este trabajo de validación, se logró aumentar las alertas para prevenir las RAM”, sostuvo la profesional, y explicó que si éste se extendiera en el tiempo se lograría mantener estos valores en forma sostenida.

“Además, propusimos una mejora en el proceso global, como establecer cambios informáticos con requisitos de descripción, datos del profesional y advertencia futura, y medidas educativas para el personal de salud para favorecer la notificación de RAM”, aseguró Rousseau.

La investigación involucró el seguimiento de 1.581 pacientes, de los cuales 103 tuvieron 127 alertas a medicamentos. Se lograron validar las alertas incompletas, las nuevas requeridas y se notificaron las RAM no reportadas mediante un procedimiento establecido que mejora los datos de la advertencia.

De este trabajo participó también la becaria María Laura Zarza, con apoyo de integrantes del Comité de Análisis y Monitoreo de Reacciones Adversas a Medicamentos en varios CIM del Hospital gracias la beca de investigación otorgada por Docencia e Investigación del Garrahan.

El programa de Farmacovigilancia del Garrahan es multidisciplinario y pionero en el país, ha conseguido logros importantes como la notificación de RAM en línea con una base de datos asociada, la creación del micrositio web, la capacitación permanente con ocho cursos dictados, nueve becas de investigación finalizadas, la prevención de teratogénesis por fármacos y la validación de alertas informáticas relacionadas con medicamentos.

El congreso se realizó con el propósito de seguir avanzando en el fortalecimiento de la calidad y la seguridad del paciente en torno al Plan Nacional de Calidad, con la participación de las máximas autoridades sanitarias y personas expertas en la materia de nivel nacional e internacional.

 

Fuente: https://www.garrahan.gov.ar/prensa/22-09-23-premiorousseau

Atención: inspecciones improcedentes a farmacias

Habiendo recibido el llamado de distintos farmacéuticos mediante el cual alertan sobre la visita de una persona que dice ser un funcionario de AFIP, exhibiendo una credencial que supuestamente es emitida por el Organismo de fiscalización, desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires informamos que corresponde exigir la identificación de la persona que se presenta en tal carácter.

Además, cuando dicho funcionario quiera verificar y fiscalizar la situación fiscal del contribuyente deberá contar con una orden de intervención conforme el procedimiento que describe la Ley de Procedimiento Tributario.

La mencionada orden de intervención deberá contener:

  • La fecha en que se dispone la medida
  • Los funcionarios encargados del cometido
  • Los datos del fiscalizado (nombre y apellido o razón social, Clave Única de Identificación Tributaria y domicilio fiscal) y los impuestos y períodos comprendidos en la fiscalización
  • La orden será suscripta por el funcionario competente.

Por lo que recomendamos a todos los colegas solicitar a los funcionarios actuantes el cumplimiento de las normas vigentes a efectos de poder cumplir con todas las obligaciones fiscales dentro del marco legal previsto.

A continuación se transcriben los artículos de la ley 11.683 que describen la situación planteada:

Artículo sin número incorporado a continuación del artículo 36 de la Ley 11.683 – Ley de Procedimiento Tributario:

“Artículo …- Orden de intervención. A efectos de verificar y fiscalizar la situación fiscal de los contribuyentes y responsables, la Administración Federal de Ingresos Públicos librará orden de intervención. En la orden se indicará la fecha en que se dispone la medida, los funcionarios encargados del cometido, los datos del fiscalizado (nombre y apellido o razón social, Clave Única de Identificación Tributaria y domicilio fiscal) y los impuestos y períodos comprendidos en la fiscalización. La orden será suscripta por el funcionario competente, con carácter previo al inicio del procedimiento, y será notificada en forma fehaciente al contribuyente o responsable sujeto a fiscalización.

Toda ampliación de los términos de la orden de intervención deberá reunir los requisitos previstos en el presente artículo.

En los mismos términos, será notificada fehacientemente al contribuyente o responsable, la finalización de la fiscalización.

……………”

Quedando exceptuado el Fisco de cumplir con lo dispuesto en el texto transcripto, cuando:

“Artículo …- Lo dispuesto en el artículo anterior no resultará de aplicación cuando se trate de medidas de urgencia y diligencias encomendadas al organismo recaudador en el marco del artículo 21 del Régimen Penal Tributario, requerimientos individuales, requerimientos a terceros en orden a informar sobre la situación de contribuyentes y responsables y actos de análoga naturaleza, bastando en estos casos con la mención del nombre y del cargo del funcionario a cargo de la requisitoria de que se trate.”

En consecuencia, no encontrando por el momento una circunstancia que amerite la aplicación la excepción citada, recomendamos a todos nuestros afiliados solicitar a los funcionarios actuantes el cumplimiento de las normas vigentes a efectos de poder cumplir con todas las obligaciones fiscales dentro del marco legal previsto.

 

Farm. Fabián Tirone
Coordinador de la Comisión de Tasas e impuestos

Alerta de la RPVF – DRINAS CLORURO DE MAGNESIO

Header Boletín RPVF

Estimados Colegas: transcribimos la siguiente información de ANMAT

ANMAT advierte sobre unidades de CLORURO DE MAGNESIO elaborado y envasado por DRINAS S.A.S.

El producto no cuenta con las debidas autorizaciones para ser distribuido y comercializado.

Publicado el jueves 28 de septiembre de 2023

Se informa a la población esta Administración Nacional ha tomado conocimiento -por medio de una denuncia de un particular- que el laboratorio DRINAS S.A.S. ha distribuido unidades del producto Cloruro de magnesio, lote C12326803, Vto. 10/12/2024, por 33 gramos, elaborado y envasado por laboratorio DRINAS S.A.S. cuyo componente no es de grado farmacéutico apto para el consumo humano, sino que por el contrario, se ha utilizado una materia prima para uso industrial.

La firma laboratorio DRINAS S.A.S. no cuenta con habilitación de ANMAT, aunque si se encuentra habilitada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán. Sin embargo, el producto no cuenta con las debidas autorizaciones para ser distribuido y comercializado.

La firma DRINAS S.A.S ha iniciado el retiro de mercado de las unidades del producto mencionado. Por lo expuesto, se solicita a la población en general, al personal de salud, a los distribuidores e instituciones, **verificar las unidades en existencia y, en caso de contar con el lote descripto, procedan a contactarse con ANMAT a través del correo electrónico pesquisa@anmat.gob.ar o con ANMAT Responde.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/anmat-advierte-sobre-unidades-de-cloruro-de-magnesio-elaborado-y-envasado-por-drinas-sas

Jefe de área para Hospital en Monte Grande

Tipo de Establecimiento:

Hospital

Nombre del establecimiento:

Hospital del Bicentenario Esteban Echeverría

Función o cargo:

Jefe de área

Horario a cumplir:

8 a 16

Localidad

Monte Grande

Domicilio del establecimiento:

San Martín 501

Nombre del contacto:

Brenda

Teléfono de contacto:

2346613344

Mail de contacto:

Información adicional:

Se busca farmacéutico/a especialista en esterilización con experiencia comprobable en el área.
El puesto es para cubrir la jefatura de la central.
Se ofrece buen clima laboral, comedor en planta y buen sueldo.
Envíanos tu cv.
Hospital Bicentenario Esteban Echeverría.

Farm. Noelia Rodriguez Araujo

Nombre y Apellido

Noelia Rodriguez Araujo

Localidad/Partido

Bahia Blanca

Teléfono

2923428645

Correo electrónico

Universidad

Universidad Nacional del Sur

Tipo de puesto

Farmacia Oficinal, Laboratorio, hospital, Droguería
co DT, Farm. Auxiliar 

C.V.

29 de septiembre – Día Mundial del Corazón

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Este año, según el lema propuesto por la World Heart Federation (Federación Mundial del Corazón) hacemos hincapié en la importancia que tiene el conocimiento para poder cuidar mejor nuestros corazones.

– Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial

–  18.6 millones de personas mueren cada año por ECV

–  El 80% de esas muertes son potencialmente prevenibles.

–  1 de cada 6 personas entre 15 y 49 años muere por ECV

– Más del 75% de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares ocurren en países de bajos y medianos ingresos.

–  En nuestro país representa alrededor del 30% de las muertes

Por eso este año te proponemos que conozcas tu corazón para cuidarlo mejor
SÓLO PODEMOS CUIDAR LO QUE CONOCEMOS
USÁ EL CONOCIMIENTO PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

 

La Biblioteca del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As., en el Día Mundial del Corazón informa a los colegas farmacéuticos que posee en su acervo bibliográfico el siguiente material de consulta entre otras novedades:

Si quiere consultar cualquier material disponible en la Biblioteca puede hacerlo de lunes a viernes de 8.45 a 16.30 en el 2º piso del Colegio  o vía mail a biblioteca@colfarma.org.ar

Mirá todas las actividades de la semana por el Día mundial del corazón

Si  no las viste te recomendamos ver estas películas