En la sesión del Consejo Directivo, realizada el pasado lunes 26 de julio, se resolvió establecer por los próximos 60 días la tercera etapa del apoyo para farmacéuticos afectados por la Covid19.
Los profesionales farmacéuticos en sus respectivos establecimientos son pasibles de contraer la enfermedad, a pesar de los extremos cuidados e implementación de protocolos sanitarios y de bioseguridad, con consecuencias sanitarias y económicas en los establecimientos donde ejercen la profesión.
Cientos de colegas matriculados en el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires que fueron afectados por COVID desde el comienzo de la pandemia recibieron montos del apoyo que varía según la función del farmacéutico y del tipo de establecimiento que sea. Es un mecanismo solidario, pero riguroso que nos permite a todos los farmacéuticos el amparo de nuestra entidad profesional y seguridad para nuestras familias.
Es una ayuda económica para todos los farmacéuticos, independiente del lugar donde ejerzan: hospitales, farmacias comunitarias, droguerías o laboratorios. Es decir, para todo profesional con ejercicio profesional registrado en la provincia de Buenos Aires.
En esta nueva etapa volvemos a pedir el cumplimiento de los protocolos sanitarios y un cuidado máximo en nuestros lugares de trabajo.
Desde marzo del 2020 hasta hoy las autoridades sanitarias, personalidades del arte y la ciencia han destacado nuestra labor, pero es sobre todo nuestra comunidad y la familia quienes nos necesitan cada día.
Para ver la resolución completa haga clic aquí
Alertas de la RPVF
Actualizaciones recientes informadas por la Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica
Obras Sociales, destacadas del mes
Compartimos las noticias de los boletines de obras sociales más relevantes del mes:
PAMI – Débitos erróneos en Notas de Crédito FarmaPAMI
Colegas, ante reiteradas consultas referentes a débitos aplicados en Notas de Créditos de PAMI informados por FarmaPAMI a droguerías, correspondientes a los meses de mayo, junio, julio y agosto 2020, queremos hacerles llegar a continuación el comunicado completo emitido desde COFA, con la respuesta de PAMI.
-Para ver comunicado completo (Clic Aquí)
PAMI – Consulta de débitos
Colegas, ponemos a su disposición una nueva herramienta en la cual se podrá visualizar los motivos de los débitos aplicados por el PAMI. La misma estará disponible en el On line de la farmacia a partir del día lunes 5 de julio del corriente año.
-Para ver instructivo (Clic Aquí)
IOMA – Comprobante de Validación
Colegas, recordamos prestar puntual atención al momento de dispensar recetas de IOMA de todos sus planes, dado que estamos recibiendo débitos en los cuales No estaban los comprobantes de Validación correctos.
Los comprobantes deberán contener todos los datos referentes a la dispensa: Código de Validación, Fechas (Prescripción y Dispensa), Número de receta (Cuando No es Receta SAMO), N° de Afiliado, Nombre y Apellido del Afiliado, N° de Matrícula del Médico Prescriptor y el detalle de la Medicación o Accesorio con el importe total y a cargo. La falta de algunos de los datos antes mencionados, serán motivo de débito.
– Para ver ejemplos de Comprobantes (Clic Aquí)
PAMI – Reclamos por débitos
Se informa a continuación la metodología para reclamar los débitos considerados erróneos por las farmacias, aplicados por el PAMI.
-Para ver instructivo del procedimiento para generar el reclamo al PAMI (Clic aquí)
PAMI – Entrega de Medidores de Glucemia dentro del Convenio
La Cofa informa que ha detectado en los detalles de débitos de las prestaciones del Convenio PAMI una importante cantidad de validaciones de Medidores de Glucemia ACCU-CHEK, en las cuales en sistema valoriza con $ 0, dado que los medidores no están contemplados dentro del convenio.
Al respecto, se adjunta a continuación el comunicado completo.
-Para ver comunicado (Clic aquí)
Acciones contra la venta ilegal de medicamentos: carta documento a plataforma electrónica de ventas
La presentación del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires en una de las plataformas de ventas electrónicas más conocidas, inicia un reclamo para que la empresa detenga la comercialización ilegal de medicamentos, incluso cuando no tengan voluntad de hacerlo o aduzcan desconocimiento de lo que ofertan los usuarios.
«La empresa que administra ese sitio de internet debe regular o impedir estas ofertas de los usuarios, no pueden excusarse diciendo que no es su intención, Si quieren cumplir las leyes vigentes, entonces deben implementar controles más precisos y eficaces. Nosotros estamos dispuestos a colaborar con nuestra experiencia» opinó el Farm. Gabriel Minetti, coordinador de la Oficina de denuncias del CFPBA.
La lucha contra esta clase de delito informático es central en la agenda diaria de la Oficina de denuncias del CFPBA en defensa de la salud pública y las leyes vigentes.

Buenas noticias: MIENTRAS SE INICIAN EN ÁMBITO HOSPITALARIO, LOS COLEGAS TENDRÁN EXIMICIÓN DEL PAGO A LA CAJA
La colega Isabel Reinoso, presidente del CFPBA, ha mantenido reuniones durante meses con el Presidente de la Caja de Previsión Social para los profesionales de las Ciencias Farmacéuticas de la Provincia de Buenos Aires, Farm. Sergio Danigno, planteando la dificultad económica que le generaba a muchos colegas hacer los aportes a CAFAR al momento de iniciar las gestiones para su incorporación al ámbito hospitalario.
En la mayoría de los casos la demora es de unos meses hasta la obtención del nombramiento o el fin del concurso que determine la autoridad competente, luego transcurre otro tiempo hasta la designación correcta en el ámbito hospitalario de la Provincia de Buenos Aires.
LAS DEMORAS EN LOS NOMBRAMIENTOS, EL OTORGAMIENTO DE RECIBO DE SUELDO, O CUALQUIER TRÁMITE EQUIVALENTE PARA EJERCER LA PROFESIÓN EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO, OBLIGABA AL APORTE POR VARIOS MESES A LA CAJA, GENERANDO UNA DIFICULTAD ECONÓMICA PARA EL COLEGA.
La ley 10524 establece en su artículo 3 bis que el farmacéutico que ejerciere su profesión en el ámbito provincial o municipal, aportando al instituto Previsión Social de esta provincia, no será exigible el cumplimiento de las obligaciones emergentes de la ley 10087, quedando exceptuado de aportar a CAFAR.
El acogimiento a los beneficios dispuestos en el art 3 bis del decreto ley Nº 10087/83 (modificación introducida por la ley 10524) transforma en voluntaria la aportación a la caja de previsión social para los profesionales de las ciencias farmacéuticas de la provincia de buenos aires, de los farmacéuticos que ejercieran exclusivamente en el ámbito público provincial o municipal.
Para acogerse a este beneficio el farmacéutico debe completar
· Una solicitud en formulario oficial de la caja certificada por juez de paz o escribano
· Certificado de la dirección de farmacia de la provincia de Buenos Aires referida a la actividad profesional del solicitante
· Certificado del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires
· Certificado de servicios, indicando fecha de ingreso y, en su caso, de egreso.
· Fotocopia de recibos de haberes

Comunicado por horario de farmacias
A tenor de las reiteradas consultas y situaciones vivenciadas en diversas farmacias de la provincia de Buenos Aires, exponemos a continuación los argumentos que se le han hecho llegar a las autoridades municipales, provinciales y nacionales en relación a la naturaleza jurídica sanitaria que revisten las farmacias en nuestra jurisdicción.
La farmacia es un servicio público impropio, establecido por ley y fiscalizado por el Estado, conforme lo expresa el art. 1 de la Ley 10.606, por ello, las farmacias se hallan sujetas a un régimen normativo específico y riguroso, el cual responde a la necesidad de garantizar un servicio de calidad y con continuidad al público por ser un centro sanitario al servicio de la comunidad.
Para dar cumplimiento a este fin la normativa sanitaria (Ley 10.606 y demás normas reglamentarias y complementarias) impone la continuidad de las prestaciones profesionales que las mismas brindan mediante un sistema de turnos obligatorios, es decir, todos los días del año, las 24 horas, a través del servicio de guardia, y la distribución racional de las oficinas farmacéuticas en el territorio provincial, que permite garantizar el acceso equitativo y seguro del medicamento a toda la población.
Nuevos Matriculados
Nuestro Colegio les da la bienvenida a los nuevos colegas matriculados, que a partir del Acto de Matriculación ya son parte de nuestra Entidad.