Enero 2021

N° 469

Contenido de esta edición:

En enero se llevó a cabo la primer reunión del Consejo Directivo. De esta primer reunión, una de las principales medidas adoptadas fue establecer el Plan II de Ayuda Covid 19 para dar respuesta a las necesidades económicas y financieras que podrían afectar a los farmacéuticos en el marco del COVID-19 y a los establecimientos donde el profesional farmacéutico ejerce su profesión. Este plan se establecerá por un período de 120 desde su aprobación efectuada el pasado 11 de enero.

Según establece en sus artículos, el farmacéutico unipersonal, propietario y Director Técnico de su farmacia, que tenga diagnóstico COVID-19 positivo documentado mediante las certificaciones sanitarias correspondientes y debió cerrar su farmacia por, al menos 14 (catorce) días, y comunicó el cierre al Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As. y a  la Dirección de Farmacia del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se le otorgará una AYUDA COVID-19 de hasta $100.000 como tope máximo (depende proporcionalmente de los días que tenga que cerrar) y, si pertenece a SU categoría A, podrá solicitar un adelanto de Obras Sociales, de hasta $200.000, el cual será descontado en 6 meses. En caso de que deba cerrar su establecimiento porque algún personal administrativo registrado fue diagnosticado de COVID-19 podrá solicitar el adelanto de Obras Sociales.

En cuanto al Farmacéutico auxiliar de farmacia privada con COVID-19 positivo, y cuando la farmacia en la que ejerce tuvo que cerrar al menos 14 (catorce) días según el protocolo de ministerio, corresponde a la misma solicitar un adelanto de Obras Sociales, de hasta $200.000 (si pertenece a SU categoría A) y AYUDA COVID-19 al Farmacéutico de $50.000 siempre que demuestre, mediante la denuncia a su ART, que se contagió en el establecimiento donde ejerce la profesión como farmacéutico auxiliar.

El farmacéutico en relación de dependencia auxiliar, co-Director Técnico, Director Técnico de una Sociedad en Comandita Simple, Director Técnico de farmacia en sucesión, Director Técnico de una farmacia mutual, sindical, de obra social o gremial, director técnico de una Droguería, o de cualquier otro establecimiento farmacéutico de Industria, Farmacéutico Hospitalario, todos con disposición ministerial de reconocimiento como tal y conste en nuestros registros, con diagnóstico de COVID-19 positivo, podrá requerir LA AYUDA COVID-19 de $50.000 y otros $50.000 siempre que documente fehacientemente que su empleador no abonó el salario por el tiempo de su cuarentena por COVID-19 positivo.

plantilla-BFB-one-page

Estado de Obras Sociales

Conocé todas las novedades y actualizaciones sobre cada obra social

Cursos Programados

Fechas, horarios, lugares y costos de los cursos programados para este mes

Alertas de la RPVF

Actualizaciones recientes informadas por la Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica

La primera especialidad medicinal de CBD aprobada en la Argentina ya está disponible en las droguerías

Se trata del medicamento que se comercializa con el nombre CONVUPIDIOL.

Está destinado al tratamiento de la epilepsia refractaria y estará focalizado en niños. Contará con 99,6% de pureza y 0,17% de THC. Presentación 45ml. Concentración 100 mg/ml. Elaborado con aceite de sésamo que evita que se enrancie o solidifique mejorando las características organolépticas. Ya está disponible en droguerías integrales.

Esta EM fue autorizada por el ANMAT para uso anticonvulsivo. Vienen otras especialidades en camino.

SE DISPENSARA BAJO LA MODALIDAD VBRA. NO SE NECESITA LA RECETA VALE O ROSA (PCIA DE Bs As) para su dispensa. NO SE COMPRA CON VALE SINO COMO UN ANTIBIOTICO.

Asegúrese que la Obra Social lo reconozca y si el paciente lo requiere de forma  particular y reúne los requisitos, estaría en condiciones el farmacéutico de poder dispensarlo.

LA CONDICIÓN DE DROGUERÍA ES LA HABITUAL.

EL VALOR COMERCIAL ES BASTANTE INFERIOR A SU SEMEJANTE IMPORTADO.

Más información sobre el producto: prospecto convupidiol

Se continua con la importación de especialidades medicinales en base a cannabis  a excepción de EPIDIOLEX que ahora tiene su semejante nacional, CONVUPIDIOL,  y por ello o se autoriza desde el INAME.

Consultas a:

cannabis@colfarma.org.ar

Farm. Silvia Godoy.

Instructivo para obtener autorización de ANMAT para importación de medicamentos a base de cannabis

Estos son los pasos necesario para obtener la autorización de ANMAT. Este mecanismo se activa cuando se tenga una receta y formularios completos por el médico. De todas formas, comuníquese antes con cannnabis@colfarma.org.ar

  1. Voy a la página de ANMAT, importación de medicamentos que contengan Cannabis.
  2. CLICKEAR en el recuadro donde dice página de TAD
  3. Ir al ícono de AFIP.

Obras sociales, destacadas del mes

A continuación, una selección de las noticias destacadas de enero:

PAMI – CONTINUIDAD DEL CONVENIO

Luego de dos meses de conversaciones con el PAMI, donde se plantearon diversas propuestas y alternativas para posibilitar la continuidad del convenio, cuya vigencia finalizaba el 31 de diciembre del 2020, comunicamos que el mismo día de la finalización del convenio se firmó en sede del Instituto una nueva prórroga del convenio hasta el 31 de marzo 2021.

Para ver el comunicado completo (Clic Aquí).

PAMI – Destrucción de vacunas antigripales sobrantes

En continuidad a lo comunicado en el Boletín de Obras Sociales N° 01/2021 respecto al cierre de la Campaña de Vacunación PAMI 2020, informamos que ya se encuentra disponible en SIAFAR la carátula de destrucción de las vacunas antigripales sobrantes, por tal motivo, aquellas Farmacias que cuenten con sobrante de vacunas deberán imprimir la carátula y proceder a realizar las acciones habituales para la destrucción de las dosis. Una vez finalizado el procedimiento, deberán remitir la carátula en cuestión a vuestro Colegio.

Ver instructivo para acceder a la Carátula (Clic Aquí).

PAMI 2021: con menor bonificación y siguen las negociaciones

Las negociaciones con la mayor obra social de la Argentina nunca fueron fáciles. Los farmacéuticos somos de vital importancia en la atención a los jubilados, pero las autoridades siempre ejercen una gran presión sobre las farmacias.

IMPORTANTE: Procedimiento de facturación fiscal

De acuerdo a lo conversado en la última reunión con presidentes y delegados de las filiales sobre las notas de crédito y las bonificaciones de las farmacias, se avanzó con el procedimiento para ordenar el sistema de facturación en los convenios con las obras sociales a las que se hacen descuentos comerciales del convenio, que tendrán su correlato en modificaciones en la manera de emisión de los tickets fiscales.

Este ordenamiento apunta particularmente al convenio PAMI y los descuentos comerciales que efectúan al convenio la INDUSTRIA FARMACÉUTICA y las FARMACIAS.

El comunicado completo:

Primera Matriculación del 2021

El 12 de enero se realizó la primera matriculación del año y recibimos nuevos colegas para ejercer la profesión farmacéutica en la provincia de Buenos Aires con todos los protocolos de seguridad y la calidez de nuestra casa profesional.
Durante el verano, el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires sigue adelante con nuevas propuestas y servicios a la comunidad farmacéutica más grande del país.
plantilla-BFB-one-page

Se realizó un nuevo llamado del programa Emprendedores Farmacéuticos

Este es el segundo llamado de este programa luego de que se haya aprobado en la pasada Asamblea Anual ordinaria que se celebró el 1 de agosto del año pasado. El mismo, tal como lo establece su artículo primero, tiene por objetivo impulsar medidas, herramientas y acciones tendientes a que cada farmacéutico matriculado en la provincia de Buenos Aires logre tener su farmacia propia, droguería, laboratorio cosmético, laboratorio de productos médicos o emprendimiento que le permita ejercer la profesión en forma independiente. Si bien las inscripciones de este nuevo llamado se realizaron solamente durante enero, habrá nuevas posibilidades durante el mes de julio,

A este subsidio que otorga el Colegio lo podrá solicitar todo farmacéutico matriculado que no sea propietario de otro emprendimiento de este rubro en la provincia de Buenos Aires, luego que hayan transcurrido 6 meses desde su matriculación o re matriculación y que desee iniciar un emprendimiento independiente relacionado con el ejercicio de la profesión cumpliendo con las normativas sanitarias vigentes y requisitos legales para la habilitación. Los distintos montos que otorga el programa están especificados en el reglamento del mismo.

Los requisitos para poder acceder al Programa Emprendedores Bonaerenses son los siguientes:

  1. Tener una antigüedad en la matrícula de por lo menos 6 meses.
  2. Encontrarse al día con la cuota de matriculación y demás adicionales, no poseer sanción ética-disciplinaria pendiente de cumplimiento.
  3. Presentar su declaración jurada de ganancias.
  4. Constituir un domicilio legal a los efectos de las notificaciones por parte del colegio.
  5. Presentar seguro de vida y seguro de incendio a favor del Colegio para el caso que sea beneficiario de la ayuda económica.
  6. Abonar un gasto administrativo de 5% para cubrir los gastos de la operatoria.
  7. Para el caso de instalación de farmacias en localidades donde no haya servicio o donde haya una necesidad sanitaria deberá luego de su habilitación adherirse al Sistema unificado de prestaciones farmacéuticas para brindar servicio a la población.
  8. La devolución de la ayuda económica para el emprendimiento la realizará en los 36 meses posteriores a la habilitación del establecimiento a través del Sistema Unificado o del pago de su matrícula

En la misma línea es importante tener en cuenta el incentivo que brinda el colegio a través de su área de Relaciones profesionales al desarrollo de farmacias en localidades con menos de 3000 habitantes.

Promoción de Farmacia

Como en ocasiones anteriores, conforme surge de la Resolución Nro 05/16 aprobada en la sesión del Honorable Consejo Directivo del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires el 13 de Diciembre del año 2016 (modificada por Resolución HCD 10/18), se da a conocer la promoción para la instalación de oficinas de farmacias en las localidades de la Provincia de Buenos Aires que posean menos de 3000 habitantes según el último Censo Nacional de Población, que carecen de servicio público de dispensa de medicamentos y productos destinados al arte de curar y en aquellas localidades  con cupo de densidad poblacional para la habilitación de farmacias, según datos del último Censo Nacional de Población publicados por el INDEC, en las cuales existe una manifiesta necesidad sanitaria que justifique su instalación.

plantilla-BFB-one-page

Nuevos Matriculados

Nuestro Colegio les da la bienvenida a los nuevos colegas matriculados, que a partir del Acto de Matriculación ya son parte de nuestra Entidad.

Cuota Social Enero 2021

Ingrese para conocer el balance de gastos y pagos del mes.

» consejo directivo

Presidente
Farm. MARÍA ISABEL REINOSO
Vicepresidente
Farm. CLAUDIA ANGÉLICA SLEZACK
Secretario
Farm. DANIEL OSMAR TORRES
Tesorero
Farm. GUILLERMO P. BIDEBERRY
Vocales Titulares
Farm. AGUSTÍN FEDERICO AGNESE
Farm. NICOLÁS MANUEL TROFFE
Farm. SUSANA MERCEDES MIGLIARO
Farm. MARÍA VERÓNICA MOBILIA
Farm. MIRIAN ESTELA OLSINA
Farm. SILVINA MABEL G. MELITÓN
Vocales Suplentes
Farm. SILVIA GRACIELA GODOY
Farm. GABRIEL MINETTI
Farm. A. NICOLÁS TROVATO LÓPEZ
Farm. MARCELO EZEQUIEL SÁNCHEZ
Farm. EDUARDO JAVIER CERONE
Farm. SILVIA BEATRIZ ALONSO

» tribunal de disciplina

Presidente
Farm. MARÍA ELISA PÉREZ
Secretario
Farm. NORMA GRACIELA FLORIT
Miembros Titulares
Farm. MARÍA ELISA PÉREZ
Farm. NORMA GRACIELA FLORIT
Farm. EDITH NÉLIDA BANEZ
Farm. MARÍA ALICIA VIÑAS
Farm. DAVID CACHI
Miembros Suplentes
Farm. NELLY BEATRIZ PINO
Farm. ALICIA EDITH FRANCO
Farm. NILDA GLADYS SANTIAGO
Farm. GRACIELA VIVIANA YULN

» staff

ENERO 2021
Publicación propiedad del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 496.036 ISSN: 1668-247
Tirada
7.000 ejemplares
Director
Farm. María Isabel Reinoso
Secretario de Redacción
Farm. Daniel Osmar Torres
Comité de Redacción
Farm. Claudia Slezack
Farm. Daniel Torres
Farm. Guillermo Bideberry
Farm. Agustín Agnese
Farm. Silvia Godoy

 

Producción Periodística y Redacción
Elias Merdek
Diseño y Diagramación
Florencia Genchi
E-mail
prensa@colfarma.org.ar
Publicidad
Perinia S.A.
Perú 277 – 1º piso – Oficina 4
(1084) Capital Federal
Tel: 011-4342-0964

Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.