BPPF mas Noticias: Presentación Programa de Buenas Prácticas de Preparación en Farmacia

Los preparados magistrales, oficinales y oficiales constituyen una parte integral de la práctica farmacéutica y son esenciales para la administración del cuidado de la salud de los seres vivos.
Requieren desde el punto de vista de la calidad, una consideración diferente de aquellos fabricados a nivel industrial.
La fórmula magistral, por su individualidad, se aparta del concepto tradicional de control de calidad para especialidades medicinales, que se elaboran uniformemente para miles de pacientes. Esto  significa que deben emplearse las técnicas adecuadas para asegurar la calidad del producto, acorde a los procesos de manufactura en la farmacia.
Una característica que diferencia la preparación en farmacias de la elaboración industrial, es la existencia de una relación específica entre el paciente, el profesional prescriptor y el farmacéutico, logrando tratamientos individualizados que responden a necesidades particulares.
Los preparados magistrales, oficinales y oficiales, sustentan su seguridad y eficacia, en la preparación de los mismos bajo las Normas de Buenas Prácticas de Preparación en Farmacia (BPPF).
El Colegio de Farmacéuticos de la Pcia de Bs. As. tomó la firma decisión de defender esta incumbencia profesional con hechos concretos, para lo cual creó el Programa de Buenas Prácticas de Preparación en Farmacia.

Explicaremos en forma resumida el mismo:

¿Qué es el Programa BPPF?

Es un programa profesional destinado a  farmacéuticos que deseen actualizarse y capacitarse en preparaciones oficinales. La adhesión es voluntaria. Desde el año 2007 se ofrece a colegas de otras provincias.

¿Cuáles son sus objetivos?

Establecer pautas de normalización para los preparados en la farmacia, lo que permite unificar criterios y procedimientos de trabajo que respaldan la seguridad y eficacia de los mismos. De esta manera defenderemos  con un trabajo sólido la incumbencia del profesional farmacéutico en la preparación de medicamentos y productos para la salud.

¿Qué son las Normas BPPF?

Es el conjunto de normas y procedimientos que contribuyen a asegurar la calidad de los productos preparados en la farmacia. Han sido reconocidas y adoptadas por el Ministerio de Salud mediante la Resol 08/2012.

¿Cuál es el marco regulatorio para los preparados en farmacia en la provincia de Bs. As.?

La ley provincial 10606, y el Petitorio Farmacéutico. En Enero de 2012 se publicó la Resol 08/2012 del Ministerio de Salud que establece la obligatoriedad de trabajar bajo Normas BPPF a los laboratorios de farmacia comunitaria y hospitalaria.

¿Qué beneficios aporta pertenecer al Programa BPPF?
  • Actualización constante sobre aspectos legales y farmacotécnicos.
  • Adhesión al Foro BPPF.
  • Acceder a las fórmulas normalizadas que se desarrollan en el Programa.
  • Participar del Subprograma de Control de Calidad para Farmacias.
¿Cómo es el Subprograma de Control de Calidad para Farmacias?

El Programa BPPF emite la Orden de Preparación de una fórmula, los farmacéuticos preparan el producto y lo envían al Colegio. El envió de muestras es voluntario. En el Laboratorio se realizan los estudios de calidad, y finalmente cada participante recibe un informe confidencial de su muestra y un completo informe general.

Para ingresar al Programa BPPF, ¿hay que comprar equipos y elementos del laboratorio?

No, los elementos con los que ha sido habilitado el laboratorio son suficientes para realizar buenas prácticas, por lo tanto no se requiere inversión económica. Básicamente necesita tiempo profesional y un profundo compromiso de cambio.

¿Cuáles son los requisitos para poder adherirse?

Ser farmacéutico matriculado.

¿Cómo se realiza la adhesión al Programa BPPF?

Como primera medida recomendamos leer el reglamento de adhesión y luego completar la ficha de adhesión.

¿Se puede adherir un colega de otra provincia?

Si, solicitando el reglamento y ficha a secretarialab@colfarma.org.ar

¿La adhesión es gratuita al Programa BPPF?

Es gratuita para cualquier farmacéutico matriculado en el CFPBA.

REGISTRO DE FARMACÉUTICOS QUE PREPARAN MORFINA

Se ha creado un “Registro de Profesionales que preparan medicamentos con Morfina” para aquellos farmacéuticos que la formulen y dispensen, con el fin de favorecer el acceso a los ciudadanos bonaerenses. Este registro es de carácter voluntario. Este registro  pretende incentivar la formulación de morfina para que “En cada pueblo o ciudad haya farmacias que preparen y dispensen Morfina favoreciendo la accesibilidad de estos medicamentos a los pacientes que lo necesitan.«

Haga clic aquí para abrir la planilla de suscripción…