[vc_row gap=»35″][vc_column width=»2/3″][vc_column_text css=»»]
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text css=»»]
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
- Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para ello se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
- Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües
de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos. - Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
- Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
- Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
- Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
- Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
- Utilizar repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior).
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text css=»»]La Biblioteca del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As., en el Día Internacional contra el Dengue informa a los colegas farmacéuticos que posee en su acervo bibliográfico el siguiente material de consulta sobre el tema, entre otras novedades:[/vc_column_text][vc_single_image image=»72376″ img_size=»MEDIUM» alignment=»center» onclick=»custom_link» css=»» link=»chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://server.ege.fcen.uba.ar/gem/pdf/manual_dengue_2edic_baja.pdf»][vc_empty_space][vc_column_text]Si quiere consultar cualquier material disponible en la Biblioteca puede hacerlo de lunes a viernes de 8.45 a 16.30 en el 2º piso del Colegio o vía mail a biblioteca@colfarma.org.ar[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator border_width=»4″ css=».vc_custom_1701109468017{margin-top: 10px !important;border-top-width: 10px !important;padding-top: 10px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][vc_column_text css=»»]AUDIOVISUALES
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator border_width=»4″ css=».vc_custom_1701109468017{margin-top: 10px !important;border-top-width: 10px !important;padding-top: 10px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css=»»]ENLACES DE INTERÉS: SOCIEDADES CIENTÍFICAS:
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css=»»]
RECURSOS
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
