El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.
Se calcula que actualmente más de 55 millones de personas viven con demencia y que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050, según un informe de la OMS sobre el estado de situación y la respuesta de los sistemas de salud pública a nivel mundial.
La demencia es el resultado de diversas enfermedades y lesiones que afectan el cerebro. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos.
10 señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer:
-Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
-Dificultad para planificar o resolver problemas.
-Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
-Desorientación de tiempo o lugar.
-Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
-Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.
-Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrasar sus pasos.
-Disminución o falta del buen juicio.
-Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
-Cambios en el humor o la personalidad.
Recursos:
- Cómic: “Tú, yo y el alzheimer”
- Cuadernos de Repaso: ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer en fase moderada Parte 1
- Cuadernos de Repaso: ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer en fase moderada Parte 2
- «Volver a empezar». Ejercicios de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer
- El Alzheimer y el Cerebro
- Depresión y enfermedad de Alzheimer
- Alzheimer: Comportamientos
- Alzheimer: etapas
- Compartir con otros el Diagnóstico de Alzheimer
- Algoritmo de tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer
- Medicamentos para la enfermedad de Alzheimer
- Demencia por cuerpos de Lewy y enfermedad de Alzheimer: diferencias atencionales
- Materiales de ejercicios (láminas)
- Mantener la autonomía de los enfermos de Alzheimer
- El libro de la memoria
- Eficacia de las intervenciones no farmacológicas en la calidad de vida de las personas cuidadoras de pacientes con enfermedad de Alzheimer
- Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer en el cuidador familiar
Recursos bibliográficos del Colegio:
La Biblioteca del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As., en el Día Mundial del Alzheimer informa a los colegas farmacéuticos que posee en su acervo bibliográfico el siguiente material de consulta, entre otras novedades:
Noticias:
- Lanzan un estudio sin precedentes en Latinoamérica para detectar demencia a través de inteligencia artificial
- Lecanemab en la enfermedad de Alzheimer: ¿realmente estamos ante un cambio en el pronóstico de la enfermedad?
- Efectividad de una intervención psicoterapéutica grupal en la mejora del bienestar de personas cuidadoras de un familiar con enfermedad de Alzheimer: estudio CuiDem
- El vínculo entre la enfermedad periodontal y el Alzheimer
- Estudian bacterias que podrían contribuir en los tratamientos de Alzheimer
- Un estudio asocia tres vacunas administradas en adultos mayores de 65 años con un menor riesgo de desarrollar Alzheimer
Actividades sobre el Alzheimer:
15º Caminata Nacional por el Alzheimer – Viernes 22/09/23
Fecha: Viernes 22/09/23 Horario: 17hs.
Lugar: Centro Cites INECO (Marcelo T. De Alvear 1632, CABA).
Jornada Hablemos de Alzheimer 2023
Gratuito. Inicio: 22-09-23 16:00hs Fin: 22-09-23 18:00hs
Presencial – Guardia Vieja 4435 – CABA
Recursos audiovisuales: