Manual del vacunador de Pfizer Bivariante
Argentina dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 el 29 de diciembre de 2020 con el propósito de disminuir la morbilidad-mortalidad y el impacto socio-económico ocasionados por el SARS-CoV-2 en el país y con el objetivo de vacunar al 100% de la población objetivo a vacunar (POV) en forma escalonada y progresiva, de acuerdo con la disponibilidad gradual y creciente del recurso y la priorización de riesgo. La POV se ha considerado en un marco bioético fundado en los principios de igualdad y dignidad de derechos, equidad, beneficio social y reciprocidad. Para establecer la priorización de las poblaciones a vacunar en las distintas etapas se
contemplaron también criterios establecidos en función del riesgo de desarrollar una enfermedad grave y/o complicaciones por COVID-19 y de la probabilidad de una mayor exposición no evitable al virus en contexto de una función estratégica y de incidir en la cadena de transmisión. Al día de la fecha, la población objetivo incluye las personas a partir de los 6 meses de edad.
En octubre de 2021 se definió la vacunación con una dosis adicional contra la COVID-19 en personas inmunosuprimidas y mayores de 50 años que hayan recibido esquema primario con vacuna inactivada. Paulatinamente se avanzó con la vacunación de una primera, segunda y tercera dosis de refuerzo, iniciando en grupos poblacionales con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave, y avanzando al resto de las POV.
En enero de 2023, Argentina, incorpora la vacuna COMIRNATY BIVARIANTE, Original/Omicron BA.4-5 como dosis de refuerzo en personas de 12 años o más. Sin embargo, es importante destacar que todas las vacunas cumplen adecuados estándares de seguridad y eficacia por tanto, la mejor opción es aplicarse la vacuna que se encuentra disponible en el vacunatorio.
La vacuna contra la COVID-19 COMIRNATY BIVARIANTE, Original/ Omicron BA.4-5 es una vacuna que contiene moléculas de ARN mensajero (ARNm) encapsuladas en nanopartículas lipídicas que codifican para la proteína de la espiga o proteína “S” del SARS-CoV-2 variante Original y SARS-CoV-2 variante Ómicron BA.4-5. Al administrarse
la vacuna se lleva a cabo la traducción del ARNm a nivel intracelular produciendo temporalmente la proteína S. Posteriormente, el sistema inmune reconoce a la proteína S del SARS-CoV-2 producida como un antígeno. Esto provoca una respuesta inmune, tanto de células T como de células B, generando anticuerpos neutralizantes y contribuyendo a la protección contra la COVID-19.
Los invitamos a descargar el Manual del Vacunador de Pfizer Bivariante aquí
.