El CIMF recomienda: Un nuevo medicamento contra el tabaco tiene su origen en las trincheras de la II Guerra Mundial

Un laboratorio polaco ultima el lanzamiento de la citisina, un alcaloide presente en el árbol laburno y que los soldados utilizaban para superar el síndrome de abstinencia de la nicotina

El arsenal terapéutico contra el tabaquismo en España está a punto de estrenar un nuevo tratamiento. Se trata del Todacitan, cuyo principio activo, la citisina, es un alcaloide vegetal con una estructura química muy parecida a la de la nicotina y que está presente en un árbol muy común en Europa Central, el laburno. Durante la II Guerra Mundial, cuando en las líneas de suministro a las tropas escaseaban productos como el tabaco, las hojas de laburno se convirtieron en un cotizado bien de trueque en las trincheras, donde los soldados las fumaban para no sentir el síndrome de abstinencia de la nicotina.

El laboratorio polaco Aflofarm pondrá a la venta el Todacitan en la primera quincena de este noviembre, según han confirmado fuentes del sector farmacéutico. El tratamiento tiene una duración de 25 días y el precio de venta al público de la caja —que cubre la totalidad del procedimiento— asciende a 198 euros, según las mismas fuentes. La llegada de la citisina al mercado coincide con un momento delicado, ya que este está desabastecido desde el pasado julio de Champix (Pfizer), el fármaco más utilizado para dejar de fumar, por un problema de contaminación de las pastillas por nitrosaminas, un compuesto cancerígeno. Según los ensayos publicados, ambos tratamientos tienen una efectividad parecida.

 

.