¿Qué enfermedades transmite el mosquito Aedes Aegypti?
El mosquito que transmite el dengue, el zika y la fiebre chikungunya vive en nuestras casas y en sus alrededores.
El Aedes aegypti tiene distintas etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas (etapas que transcurren en el agua) y los mosquitos adultos (cuando ya pueden volar).
Se crían en lugares sombríos y húmedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas. Cuando son adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así los pastos altos son un ambiente ideal que ofrece alimento y refugio del Aedes aegypti.
¿Cómo se propaga la enfermedad?
El mosquito transmite la efermedad de una persona enferma a una persona sana. No se contagia de persona a persona.
La manera de evitar la transmisión es eliminando al mosquito y sus criaderos.
Hay que impedir toda clase de picaduras, así el hombre se protegerá también de otras enfermedades.
¿Cómo reconocer al mosquito Aedes Aegypti?
Es pequeño, oscuro y con bandas blancas anilladas en las patas.
Es de hábitos diurnos, se muestra activo a media mañana y al atardecer.
Sigue al hombre en sus desplazamientos.
El rango de vuelo no sobrepasa los 100 mts. de distancia de las viviendas.
Por lo general vive unas pocas semanas, no superando el mes.
¿Dónde se cría?
Se crían en toda clase de recipientes en los que se acumula agua limpia, por ejemplo: baldes, barriles, tambores, macetas, floreros, frascos, ollas, etc.
También se encuentran en el exterior de las viviendas: lavaderos, neumáticos viejos, botellas, latas, cisternas, portamacetas, etc.
¿Qué podemos hacer?
- Desechar todos los recipientes inservibles, capaces de acumular agua de lluvia, que se encuentren a la intemperie: latas, juguetes, neumáticos, macetas, ect.
- Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso.
- Tapar todo recipiente que contenga agua.
- Cambiar y renovar el agua de floreros, jarrones, bebederos y peceras, al menos cada tres días.
- Despejar canaletas y recodos para que corra bien el agua.
- Vaciar tinajas y cacharros.
Listado de repelentes de insectos inscriptos (uso humano)
En el siguiente link podés consultar los repelentes de insectos de uso externo en humanos con
- DEET (DIETHYL TOLUAMIDE)
- IR3535 (ETHYL BUTYLACETYLAMINOPROPIONATE)
- y/o ICARIDINA (HYDROXYETHYL ISOBUTYL PIPERIDINE CARBOXYLATE)
Inscriptos ante ANMAT y actualizado a abril 2024.
Si el producto que querés consultar no se encuentra en el presente listado, por favor escribinos a rpvf@colfarma.org.ar
MATERIALES PARA TU FARMACIA
Descargate material para compartir en las redes sociales de tu farmacia
Podés sumarte a la campaña con los Hashtags #SinMosquitoNoHayDengue #FarmacéuticosCuidandote #PrevengamosElDengue