INSPECCIONAR UNA FARMACIA ES FACIL,
¿POR QUÉ NO
INSPECCIONAN LA VENTA CLANDESTINA?
HACE
CUARENTA DIAS QUE SE REALIZAN CONTROLES DE PRECIOS EXCLUSIVAMENTE EN LAS
FARMACIAS, SIN EMBARGO QUIENES VENDEN MASIVAMENTE INSUMOS NECESARIOS EN
ESTA EMERGENCIA, NO TIENEN CONTROLES SANITARIOS, NI COMERCIALES Y SIGUEN
FIJANDO PRECIOS EXHORBITANTES
Hace un mes
la Confederación
Farmacéutica Argentina alertaba a las autoridades
sobre la venta de insumos sanitarios sin controles de calidad,
legitimidad o precios.
Quienes
venden esos insumos, algunos de dudosa procedencia, calidad y eficacia,
son firmas comerciales oportunistas que utilizan canales informales de
venta.
También existen empresas legalmente constituídas, con dirección conocida
por las autoridades de fiscalización, que venden estos insumos con
precios sin consulta, aprovechando la demanda que genera una emergencia
sanitaria.
Sin
embargo, los reclamos públicos, legítimos y oportunos motivan a las
autoridades para realizar controles que lamentablemente recaen sobre el
sector más visible y de fácil acceso, pero que no fija esos precios
abusivos, ni provee productos sin control sanitario.
Por eso las
farmacias estamos atravezando la pandemia trabajando, conteniendo a
nuestros pacientes, vacunando, recibiendo recetas en múltiples
plataformas (para adecuarnos a las necesidades de las obras sociales y sus
beneficiarios en esta emergencia sanitaria) y además, padeciendo inspecciones
de todo tipo: por parte de los municipios, de la Secretaría de Comercio,
del Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, de la AFIP, de la policía
y de la Gendarmería.
Las farmacias
somos un servicio de salud, especialmente destacado por su función
esencial en el DNU que exceptúa a los profesionales farmacéuticos y a sus
colaboradores del aislamiento social, preventivo y obligatorio declarado
para toda la población en el marco de la pandemia del COVID-19, y sin
embargo cuando debemos estar abocados a la atención y cuidado de nuestros
pacientes nos vemos sometidos a estas inspecciones, la mayoría de ellas,
por fuera del marco legal vigente que rige nuestra actividad.
Por lo
expuesto solicitamos al señor Presidente de la Nación, al señor Ministro
de Salud de la Nación y a los ministros de salud de todas las provincias
que intervengan para que tales visitas se realicen a quienes lucran con
esta emergencia. Las
farmacias no somos formadoras de precios ni de medicamentos, ni de
insumos como el alcohol, alcohol en gel, barbijos o termómetros.
Para ello
deberían consultar con los fabricantes, importadores, portales de
internet y las instancias de distribución.
Nosotros
los farmacéuticos seguimos haciendo lo imposible para adquirir insumos
frente a la demanda de los pacientes en esta emergencia.
Con trabajo
diario seguimos ratificando el absoluto compromiso con la defensa de la
salud de nuestra comunidad y reiterando la disposición de los farmacéuticos
como parte de los equipos de salud.
Somos
absolutamente solidarios con lo dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional
y estamos, como todos los agentes sanitarios, en la primera línea de
acción en las políticas que el gobierno ha dispuesto para hacer frente a
la pandemia.
|