Curso: Actualización en medicamentos especiales, Filial Ramallo, 27 de octubre y 3 de noviembre

ACTUALIZACION-EN-MEDICAMENTOS-ESPECIALES-27-de-octubre-y-3-de-noviembre-RAMALLO---FB

 

 

Los Medicamentos de Alto Costo, también conocidos como Medicamentos Especiales o Medicamentos de Alto Costo y Baja Incidencia o Medicamentos Catástrofe, durante muchos años se  comercializaron por diferentes mecanismos que en la mayoría de los casos dejaron a las farmacias afuera de este mercado a pesar de lo que claramente expresan las leyes que rigen el ejercicio de la Profesión Farmacéutica.

Estos medicamentos fueron y siguen siendo manejados por Droguerías especializadas o en algunos casos por los Laboratorios elaboradores, entregándolos directamente en los domicilios de los pacientes por Operadores Logísticos, o en las Oficinas Administrativas de las Obras Sociales, y en muy pocas oportunidades son dispensados por Profesionales Farmacéuticos.

La realidad indica que las Oficinas de Farmacia, ya sean Privadas, Sindicales u Hospitalarias, y en especial los Profesionales Farmacéuticos y los Auxiliares de Farmacia no han tenido la necesidad de actualizar sus conocimientos sobre estos productos, ya que en excepcionales ocasiones reciben recetas o pedidos de estos medicamentos.

Por otro lado, el elevado costo de estos productos propició el crecimiento del mercado negro de medicamentos de alto costo y se instaló en el mercado farmacéutico la comercialización y el uso de medicamentos ilegítimos, con gravísimas consecuencias para la salud de las personas.

En respuesta a este flagelo, el Ministerio de Salud y la ANMAT dictaron las normativas sobre Trazabilidad que van a intentar transparentar el mercado obligando a los distintos actores al cumplimiento de las normativas vigentes, debiendo dispensarse los medicamentos a través de Farmacias o Establecimientos Asistenciales debidamente habilitados, con un Farmacéutico como principal responsable.

Este curso pretende hacer un repaso por el Sistema de Salud, el Mercado Farmacéutico, el Mercado de Medicamentos Especiales y su marco regulatorio, reforzando los conocimientos sobre Patologías Especiales, sus esquemas terapéuticos y los medicamentos de uso frecuente para su tratamiento.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

Profundizar los conocimientos sobre el Mercado Farmacéutico, las Patologías Especiales y los Medicamentos de Alto Costo.

OBJETIVOS PARTICULARES:

 

  • Actualizar los conocimientos sobre el Sistema de Salud, Mercado Farmacéutico y analizar la legislación vigente sobre Dispensa de Medicamentos.

 

  • Reforzar los conocimientos sobre Patologías Especiales y manejo de Medicamentos de Alto Costo y Baja Incidencia.

 

  • Compartir experiencias en un ambiente propicio que permita ampliar los conocimientos y jerarquizar la profesión.

Curso: Osteoporosis, aspectos destacados, Filial Bahía Blanca, 27 de octubre y 10 de noviembre

OSTEOPOROSIS-ASPECTOS-DESTACADOS-27de-octubre-y-10-de-noviembre-BAHIA-BLANCA-fb

Osteoporosis. Aspectos destacados

FUNDAMENTACIÓN: El profesional farmacéutico no puede desconocer las actualizaciones en el tema,  para poder responder las consultas al respecto que pueda recibir en el ejercicio diario de su profesión.

 

OBJETIVOS:

  1. GENERALES : Conocer la importancia de informar a la población sobre este tema de presentación frecuente.
    Poder asesorar a los paciente sobre las medidas dietéticas y actividades físicas tendientes a prevenir esta patología , e informar acerca de los fármacos indicados en su tratamiento y las recomendaciones sobre el cuidado frente a la misma.

 

  1. ESPECÍFICOS : Conocer la forma de presentación de la osteoporosis , poder orientar al paciente sobre la consulta médica y acerca de los cuidados a seguir; poder responder a las consultas que se realicen en el ámbito de la Farmacia.

 

ACTIVIDADES Y TAREAS : Curso teórico práctico ,presencial ,en el que los asistentes pueden exponer en cada una de ellas las consultas que reciben a diario.

 

CRONOGRAMA: 10 horas cátedra (Repartidos en dos clases de 5 hs = 14 a 19 hs)

 

Temario:

Sistema Óseo. Generalidades. Funciones.

Regulación de la actividad endócrina.

Osteoporosis. Concepto.

Clasificación: a) Según su etiología ( primaria ó involutiva y secundaria).b) Según la pérdida de masa ósea

Epidemiología

Etiología

Formas de presentación, signos y síntomas

Cuadro clínico

Diagnóstico

Estudios complementarios

Tratamiento :

  1. a) Medidas dietéticas para prevenir y tratar la osteoporosis
  2. b) Actividades físicas recomendadas
  3. c) Fármacos empleados

Pronóstico

 

Bibliografía:

 

  • Osteoporosis.Sociedad Española de Reumatología. 2012.
  • Dr. Martin Etchart. Anatomía patológia osteoarticular Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina.(2013)
  • WHO (2013). «Assessment of fracture risk and its application to screening for postmenopausal osteoporosis. Report of a WHO Study Group». World Health Organization technical report series
  • Del Pino Montes, J (2010).Osteoporosis, conceptos e importancia Rev Osteoporos Metab Miner (Supl 4). 
  • Miller, PD (2012 ). Secondary causes of osteoporosis. Endocrinol Metab Clin North Am (3) 
  • World Health Organization Scientific Group on the Prevention and Management of Osteoporosis (2014).
  • DiMeglio, LA . Medscape, ed.” Pediatric Osteoporosis” julio de 2015. 
  • Bischoff-Ferrari HA, Willett WC, Wong JB, Giovannucci E, Dietrich T, Dawson-Hughes B (2014). «Fracture prevention with vitamin D supplementation: a meta-analysis of randomized controlled trials». JAMA 324
  • Bonaiuti D, Shea B, Iovine R, et al. (2014). «Exercise for preventing and treating osteoporosis in postmenopausal women». Cochrane database of systematic reviews
  • Cheng S, Sipilä S, Taaffe DR, Puolakka J, Suominen H (2013). «Change in bone mass distribution induced by hormone replacement therapy and high-impact physical exercise in post-menopausal women». Bone 45

 

 

Parasitosis en Pediatría, Conferencia gratuita Casasco, Filial Tres de Febrero, 23 de octubre

PARASITOSIS-EN-PEDIATRIA--23-de-octubre---TRES-DE-FEBRERO-FB

Síndrome de intestino irritable, Conferencia gratuita Casasco, Filial Chivilcoy, 4 de Octubre.

Síndrome-de-intestino-irritable---4-de-octubre---CHIVILCOY-fb

Campaña de divulgación para controlar la Hipertensión arterial

La Hipertensión tensión arterial elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, que los puede dañar. Cada vez que el corazón late impulsa sangre a todas las partes del cuerpo a través de los vasos sanguíneos; es decir, que la hipertensión es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.

La tensión arterial normal en adultos es de:

> 120 mm Hg cuando el corazón late (tensión sistólica) y

> 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica).

Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se considera alta o elevada.

La mayoría de las personas con hipertensión no muestran síntomas; por ello se le conoce con el nombre de «asesino silencioso», pero cuando los muestra causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hasta hemorragias nasales.

Cuanto más alta es la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los riñones. Controlar la hipertensión es evitar otras enfermedades cardiovasculares, ACV, aneurismas, deficiencia renal, ceguera y deterioro cognitivo.

Las consecuencias de la hipertensión se pueden agravar por otros factores como el consumo de tabaco, una dieta poco saludable, el uso nocivo del alcohol, la inactividad física o sedentarismo y la exposición a un estrés permanente, así como la obesidad, el colesterol alto y la diabetes mellitus.

En definitiva, la prevención pasa por medir la tensión arterial periódicamente, ya que es importante conocer los valores, para luego decidir si consultamos con el médico.

El control de la tensión arterial en la farmacia es una medida que ha demostrado ser altamente eficaz en la detección precoz de la enfermedad, así como el farmacéutico es un elemento del equipo de salud necesario y esencial para ayudar a concienciar a la población.